¿Por qué usar luz ultravioleta?

Estadísticamente 1 de cada 16 pacientes contrae en Centros de Salud alguna infección intrahospitalaria por la falta de una correcta desinfección en Salas de Internación o quirófanos. La limpieza y desinfección del ambiente hospitalario es uno de los ejes de cualquier programa de control de infecciones que pretenda ser efectivo (sumado a la higiene de manos, medidas de aislamiento y el uso apropiado de los antimicrobianos).
Existen diversas herramientas de desinfección de tipo químico y físico. Aunque el agente desinfectante perfecto puede no existir, es necesario un cuidadoso proceso de selección y uso para reducir el daño a los pacientes y al personal.
La tecnología UV (luz ultravioleta, técnicamente UVC) básicamente funciona produciendo una luz ultravioleta de alta intensidad que pasa a través de las paredes celulares de bacterias, virus y esporas bacterianas.
Existen estudios que demuestran que la desinfección UV supera las limitaciones de las estrategias de limpieza y desinfección estándar. Resultando especialmente útiles en la prevención de infecciones por patógenos “problema” como son Enterococcus spp. Vancomicino Resistente (EVR) y Clostridium difficile. También ha sido demostrada su actividad frente a virus (5), parásitos, hongos y otras bacterias.
¿Qué patógenos combate eficazmente la luz ultravioleta c?
Agrobacterium tumefaciens, Adenovirus Tipo III, Aspergillus Amstelodamy, Aspergillus flavus, Aspergillus glaucus, Aspergillus niger, Bacillus Anthracis, Bacillus Megatherium SP, Bacillus Megatherium SP (esporas),
Bacillus Paratyphosus, Bacillus subtilis, Bacillus subtilis (esporas), Bacteriófago, Campylobacter jejuni. Chiorella vulgaris (Algas), Cianobacteria sp., Clostridium botulinum, Clostridium tetani,
Corynebacterium diphtheriae, Coronavirus, Coxsackie, Cryptosporidium parvum, Dysentery bacilli, E. hystolitica, Eberthella typhosa, Echovirus I (Picornaviridae), Echovirus II (Picornaviridae), Enterococcus faecalis, Escherichia Coli (E. Coli), Giardia lamblia,
Huevos de nematodo (helmintos), Influenza (orthomyxovaridae), Legionella bozemanii, Legionella dumofii, Legionella gormanii, Legionella longbeachae, Legionella micdadei, Legionella pneumophila, Leptospira canicola, Leptospira interrogans, Listeria monocytogenes, Micrococcus candidus, Micrococcus sphaeroides, Mosaico del tabaco (TMV)